Materias por Capítulo: Don Quijote (Primera Parte, 1605) |
CAPITULO |
TEMAS / ACCIONES PRINCIPALES |
| Cervantes escribe un prólogo paródico de los usuales prólogos altisonantes. | |
| Se presenta a don Quixote, el cura, el barbero y Rocinante, y se oye de Dulcinea del Toboso. | |
| La primera salida: don Quixote pasa por el campo de Montiel y llega a la venta de Quesada. | |
| El ventero arma caballero a don Quixote. | |
| La aventura de Andrés y el labrador Juan Haldudo; la aventura de encrucijadas de los mercaderes de Toledo. | |
| Don Quixote vuelve a casa molido y tirado sobre un asno. | |
| Don Quixote está en casa; el auto de fe (queman sus libros de caballerías). | |
| La segunda salida: entra Sancho Panza en la historia; actúa el «encantador». | |
| La aventura de los molinos de viento y la de Puerto Lápice con el «caballero vizcaíno»; se interrumpe el manuscrito. | |
| Se halla el manuscrito árabe en Toledo; Cide Hamete Benengeli, y el fin de la batalla con el vizcíno. | |
| Dialogan don Quixote y Sancho Panza; se acercan a unos cabreros. | |
| El discurso de don Quixote de «La edad de oro». | |
| Marcela y Grisóstomo (1ra parte, novela intercalada #1). | |
| Continúa la novela intercalada de Marcela y Grisóstomo (2da parte, novela intercalada #1). | |
| Termina la novela intercalada de Marcela y Grisóstomo (3ra parte, novela intercalada #1). | |
| Una aventura de Rocinante con unas «señoras facas gallegas». | |
| Una aventura de una venta—la primera en esta venta—y Maritornes. | |
| Siguen las aventuras en la venta. | |
| La aventura de los ejércitos de ovejas. | |
| La aventura del cuerpo muerto de noche con los encamisados. | |
| La aventura nocturna con los mazos de batán en la Sierra Morena. | |
| La aventura del yelmo de Mambrino. | |
| La aventura de camino de la liberación de los galeotes. | |
| Don Quixote y Sancho buscan a Cardenio en la Sierra Morena. | |
| Empieza la historia de Cardenio (1ra parte, novela intercalada #2). | |
| Don Quixote está en la Peña Pobre (de la Sierra Morena) haciendo penitencia. | |
| Don Quixote está solo en la Sierra Morena. | |
| Capítulo partido en tres partes: (A) en la venta; (B) salen de la venta en busca de don Quixote; (C) novela intercalada de Cardenio parte bis (2da parte, novela intercalada #2). | |
| Dorotea narra su historia (1ra parte, novela intercalada #3). | |
| Dorotea termina su historia (2da parte, novela intercalada #3). | |
| Todos los personajes conversan camino de la venta. | |
| Los personajes siguen hablando y Andrés llega a la venta. | |
| En la venta don Quixote se acuesta, los personajes hablan y deciden que el cura va a leer una novela en voz alta, la cual comienza en el próximo capítulo. | |
| El cura empieza a leer «La novela del curioso impertinente» (1ra parte, novela intercalada #4). | |
| «La novela del curioso impertinente» (2da parte, novela intercalada #4): Camila se rinde a Lotario. | |
| La aventura de los cueros de vino; el fin de «La novela del curioso impertinente» (3ra parte, novela intercalada #4). | |
| Don Fernando y Luscinda llegan a la venta; múltiples anagnórisis. | |
| Llegan a la venta el Cautivo y Zoraida y don Quixote da la primera mitad de su discurso de las armas y las letras | |
| El discurso de las armas y las letras (segunda mitad). | |
| Novela interpolada del Cautivo (1ra parte, novela intercalada #5). | |
| Novela interpolada del Cautivo, (2da parte, novela intercalada #5). | |
| Novela del Cautivo: se hacen planes para salir de Argel (3ra parte, novela intercalada #5). | |
| La historia del oidor, su hija Clara y el enamorado de ella, don Luis, y Maritornes se burla de la mano de don Quixote. | |
| (Este capítulo no existe.) | |
| Más aventuras en la venta: don Luis y el barbero del baciyelmo. | |
| En la venta se trata de averiguar la verdad de varios episodios quijotescos (p. ej., la realidad del baciyelmo). | |
| Preparaciones para salir de la venta. | |
| (A) El desfile de vuelta a casa con don Quixote enjaulado; (B) el discurso del canónigo de Toledo (primera parte). | |
| Discursos y conversaciones sobre la literatura; discurso del canónigo de Toledo (segunda parte); el problema fisiológico de don Quixote. | |
| Una prueba excrementicia y un diálogo sobre los libros de caballerías. | |
| La aventura del lago. | |
| El cabrero Eugenio cuenta una historia (misógina) con un curioso triángulo amoroso. | |
| Don Quixote molido y Sancho Panza vuelven a casa. |