Imagen de Túnez del siglo XVI
#5
Esta imagen es el tapiz IV/XII de Willem
de Pannemaker sobre un cartón de Jan Cornelisz Vermeyen (Bruselas,
1546-1554). Representa la batalla previa a la conquista de la Goleta por Carlos
V en 1535. Está en el Palacio Real de Madrid.
En este tapiz (IV) se ve la flota imperial
anclada, la Torre del Agua, la laguna (el lago entre la Goleta y Túnez),
la infantería de Carlos V, la caballería de Barbarroja y el
cuadro de piqueros formado por españoles nuevos. Al lado izquierdo
acuden dos unidades en apoyo de la primera; En el ángulo inferior se
ven los tudescos con vestimenta alemana. En el segundo plano se ven los tercios
viejos españoles venidos de Italia; son los veteranos de un sinfin
de combates. Todas las fuerzas llevan arcabuceros a vanguardia; logran mantener
el enemigo a distancia con su fuego y la eficacia de su armamento. Hay jinetes
imperiales con Carlos V, quien los manda él mismo. Entre los «enemigos»
hay mucha caballería y soldados conarcos y flechas—se decía
emponzonadas con cierta yerba. Las lanzas de los turcos medían 34 palmos.
Entre los peones había flecheros; o sea los moros vestidos de camisas
blancas y descalzos. En el rincón abajo a la derecha, se ve un turco
que le presenta una cabeza a su superior. Según un testigo de la batalla,
el fray P. Sandoval, «con la sangre untaban las moras al cabo de la
toca y se alcoholaban los ojos, teniendolo por arte religioso y santo que
les limpiaba los pecados». Entre las fuerzas de Barbarroja había
jenízaros, turcos, renegados, moros y alárabes. Al fin, los
imperiales ganaron esta escaramuza después de la cual llegan a la Goleta
con un inmenso botín: 40 galeras y 300 piezas de artillería.