La historia de la Goleta y de Túnez: 
    1534 - 1574
  1534: Hayreddin Barbarossa conquista 
    Túnez en nombre del sultán del imperio otomano.
 
  -  
    Barbarossa destrona al rey Muley Hassan 
      a favor de su hermano Rajchid.  
-  
    Barbarossa encuentra una pequeña 
      torre en la Goleta. 
-  
    La Goleta (Halq al-Wadi, 
      en árabe; La Goulette, en francés), está a ocho millas 
      de la ciudad de Túnez  
-  
    En la 
      Goleta Barbarrosa construye una segunda torre conectándola a la primera. 
  1535: Carlos V conquista la ciudad 
    y la provincia de Túnez.
 
  -  
    Muley Hassan le pide ayuda a Carlos 
      V.  
-  
    Carlos V recoloca sobre el trono como 
      gobernador de Túnez a Muley Hassan. 
-  
    Carlos V mantiene las plazas fuertes 
      de la Goleta, Bizerta y Afrikiye. 
-  
    Carlos V manda ampliar y reforzar 
      mucho la fortaleza de la Goleta. 
- Para ver varias imágenes que representan la 
    gloria y la grandeza renacentistas de esta victoria para 
    los españoles—ya que derrota para los tunecinos—pulse en 
    la siguiente imagen:
 
  1536: Carlos V entra en Roma como 
    si fuera un gran general romano.
  1544: Muley Hamida derroca a su 
    padre Muley Hassan en Túnez.
 
 
  1570: Gran victoria de la Santa 
    Liga contra los turcos en la batalla naval de Lepanto.
 
  1570: Los turcos reconquistan 
    la ciudad de Túnez.
 
 
  1572: Venecia firma un tratado 
    con el Imperio Otomano; 
 
  1573: España reconquista 
    a Túnez (del 8 al 24 de octubre). 
 
  -  
    España, tropas alemanas y tropas 
      italianos ganan la fácil victoria. 
-  
    Don Juan de Austria manda las fuerzas 
      de la invasión. 
- Se coloca sobre el trono tunecino como gobernador 
    a Muley Mohamet, el hermano de Muley Hamida. 
- Don Juan de Austria manda construir un fuerte por 
    el margen occidental del lago de Túnez.
- Pedro Portocarrero es el comandante de la Goleta.
- Gabrio Cervellón es el comandante del fuerte 
    construido en el lugar de la Alcazaba de Túnez.
 
  1574: Los turcos reconquistan 
    a Túnez (del 11 de julio al 13 de septiembre)
 
  -  
    Euldj Alí, el mayor héroe 
      de la derrota turca de la batalla de Lepanto (1571), reúne una enorme 
      fuerza para reconquistar a Túnez: 
 
 
      -  
        230 galeras, 70 barcos más, 
          40,000 soldados  
-  
        Sinán Pasha, el cuñado 
          del Sultán, manda un ala de las fuerzas turcas.  
-  
        Haidar Pasha, el último 
          gobernador turco de Túnez, manda las fuerzas terrestres tunecinas 
          y árabes para sitiar la ciudad de Túnez. 
 
-  
    Un traidor (Giacomo Zitolomini, un 
      ingeniero italiano) ayuda a Euldj Alí en la conquista. 
-  
     Esta vez conquistan y destruyen la 
      fortaleza española de la Goleta 
- Don Juan de Austria intenta en vano socorrer a los 
    pocos defensores de la Goleta, del fuerte a medio construir de Túnez, 
    y de los fuertes del lago de Túnez y de Bizerta al norte de Túnez.
- Felipe II decide demasiado tarde apoyar la iniciativa 
    de su hermanastro don Juan de Austria porque (1) España no tiene suficiente 
    dinero; (2) Felipe II es el «Rey Prudente», quien medita cuidadosamente 
    todas sus decisiones; y (3) al rey le inquieta la rebelión anti-española 
    en Flandes mucho más que la amenaza turca en el Mediterráneo 
    de aguas italiana, veneciana y griega.
- Todos los españoles, unos 8.000, perdieron 
    la vida, salvo 300
    
    
    
       
        | Capítulo 39: |  |